Exposición de ilustraciones “LA SOMBRA QUE SOY” de la artista ELENA LECHUGA BORRERO

Para concluir el mes de Octubre lo hacemos con una nueva exposición, esta vez, de la artista  Elena Lechuga Borrero. La exposición comprende diversas ilustraciones de la obra publicada de la autora “La sombra que soy”.

Es una exposición inspirada en el mito de Teseo y el Minotauro, reinterpretado como un viaje interior lleno de simbolismo. Aquí el Minotauro no es un monstruo, sino una criatura atrapada en sus propios miedos y dudas. El espectador recorre un laberinto de sombras que representan diferentes luchas emocionales, soledad, insomnio, responsabilidad, estancamiento y silencio interior, siguiendo un hilo rojo que conecta a Teseo y al Minotauro en un camino hacia la comprensión.

El color amarillo aparece como símbolo de la luz, la esperanza y la transformación: Teseo lo porta desde el inicio y, al liberar al Minotauro, este también adquiere su brillo, marcando un nuevo comienzo. Visualmente, la obra combina ilustración digital con textura de grafito, inspiraciones del arte clásico y un fuerte juego de luces y sombras, creando un universo poético y emocional que invita al público a abrazar sus propias sombras como parte del crecimiento personal.

Sobre la autora, podemos decir que Elena Lechuga Borrero (Huelva, 1997) es una artista multidisciplinar y autora publicada. En Abril de 2025 publicó la obra objeto de esta exposición “La sombra que soy”. A raíz de está nació la exposición inmersiva en Mayo de 2025 en el Museo CODAC (Gibraleón ,Huelva) que amplía el proyecto y ha dado lugar a nuevas exposiciones y presentaciones. Graduada en Bellas Artes por la Universidad de Granada, con un Máster en Dirección de Arte y Diseño (Esdesign) y un Grado Superior en Ilustración (Escuela de Arte León Ortega), desarrolla un trabajo en el que convergen ilustración, pintura, fotografía y diseño, con un enfoque profundamente simbólico y emocional.

Ha expuesto en espacios como la Casa Colón (Huelva), la Fundación Unicaja – APLAMA (Málaga), el CaixaForum (Barcelona), el Museo de Huelva y el CODAC (Gibraleón), además de participar en los Premios Alonso Cano de la Universidad de Granada.

Su trayectoria ha sido reconocida con premios como el Premio de Creación Universitaria Andaluza “Campus Cómic” (2025), el Primer Premio Nacional de Fotografia CODAC (2024), el Premio de Ilustración Barrio Reina Victoria (2024) y el Primer Premio de Pintura CODAC (2022).

La presentación tendrá lugar el próximo 24 de Octubre’25 a las 21:30 h en la sede de nuestra asociación y permanecerá expuesta hasta el 27 de noviembre.

Os esperamos

La J.D.

  • 00

    días

  • 00

    horas

  • 00

    minutos

  • 00

    segundos

Deja un comentario