Presentación y charla del libro “EL JARAMA” de Fernando Antonio Ávila Díaz

          En esta ocasión, en BELLAVISTA SOCIAL CLUB, tendremos el placer de recibir el próximo Jueves, 27 de Febrero’25 a las 19:00 h. la visita del autor cubano, D. Fernando Antonio Ávila Díaz, quien nos hablará y presentará su obra  “EL  JARAMA”.

        Onubense por adopción, Fernando Antonio, es un profesional con una excelente capacidad de organización y amplia experiencia laboral, muestra de lo cual son las diversas profesiones y oficios que ha desempeñado a lo largo de su vida laboral: especialista en ciencia, tecnología y medioambiente, especialista en comunicación y marketing, promotor de la ciencia y, director de empresa, asistente ejecutivo y CEO de aseguramiento logístico, gestor de Archivo Central, especialista en Archivística, especialista en conservación-restauración del patrimonio histórico cultural, gestor y promotor de ventas, profesor universitario y de instituto. Asimismo, ha desempeñado importantes funciones como dirigente estudiantil, sindical y a nivel de gobierno.

        Graduado en Letras (Filología Hispánica) por la Universidad de Oriente en Cuba, con Matrícula de Honor, y en estudios superiores de Filosofía por el seminario católico San Basilio Magno, campus de la Pontificia Universidad Madre y Maestra de Santo Domingo, es un apasionado amante de la lectura e investigador de temas sociales y literarios, con una amplia participación en congresos, eventos, concursos y simposios nacionales e internacionales donde ha sobresalido como conferencista, ponente o miembro de tribunales. Tiene publicados varios artículos y ha fungido como corrector. Ha ejercido la docencia, categorizado como profesor auxiliar y coordinador de grupos de trabajo y de investigación. Ha participado en 11 proyectos de I+D relacionados con las fuentes renovables de energía y la protección y educación medioambientales, recibiendo numerosos reconocimientos por los resultados alcanzados como mejor trabajador por su desempeño profesional. Su hoja de vida está signada por el estudio constante, prueba de lo cual son las cuatro becas que ha obtenido en concurrencia competitiva para realizar estudios de máster en diversas disciplinas científicas y del mundo de las humanidades: Máster cita con la ciudad sostenible, nuevos modelos energéticos, arquitectura bioclimática y espacio urbano habitable; Máster en tecnología ambiental; Máster en corrección editorial y escritura creativa y Máster en patrimonio histórico cultural.

         Proveniente de Cuba, visita España por vez primera en el año 2006, en ocasión de haber ganado la beca iberoamericana de ayuda al profesional de la cultura. Más tarde regresa en el año 2013 y 2018 respectivamente también en condición de estudiantes de postgrado alcanzados en régimen de concurrencia competitiva.

        Hijo de una ama de casa y un trabajador del comercio, creció en una familia humilde y numerosa dedicada a las labores del campo, fundamentalmente, y signada por las penurias propias de un país con escasas posibilidades de desarrollo. Sin embargo, él, con una mente proactiva y un afán de superación desde pequeño, luchó contra las adversidades y la imposibilidad del éxito alcanzando la mayoría de los objetivos trazados a lo largo de su vida. Con esa perspectiva, al llegar a Huelva quedó enamorado del clima, del calor y carisma de su gente, de su patrimonio natural del cual es un gran defensor. Su estancia en nuestro país ha sido muy dura, como lo es para todo el que ha debido abandonar su país de origen en busca de un mejor estilo de vida y posibilidades de ayuda para su familia. En esa búsqueda, y a pesar de su alta formación, ha debido aceptar toda clase de oficios y tareas para ganarse la vida y no ir a la calle ni perderse en sus adicciones; para él la clave de su actual estabilidad. Una estabilidad que agradece profundamente a las asociaciones benéficas de la ciudad y a las redes de apoyo creadas por las autoridades nacionales y locales en post de los inmigrantes, como es el caso de la Asociación Huelva para todos y todas, la Gota de leche, el albergue y comedor sociales; y de manera, sobresaliente, la Fundación SEPAIM por su apoyo financiero, material y humano enfocado en el acompañamiento psicológico, la inserción laboral y el bienestar general.

        Fernando últimamente ha pasado por serios problemas de salud generados por el propio estilo de vida que ha llevado y, sobre todo a causa del COVID-19; pero ha sabido encontrar los resortes para mantenerse en pie y seguir adelante con su proyecto de vida. Actualmente se dedica al aseguramiento y la logística de la empresa privada Montajes metálicos FAYSOL S.A ubicada en el municipio Palos de la Frontera como mozo de almacén. Pero sin descuidar su formación y su afición por la numismática, la lectura y la escritura creativa, resultado de lo cual es la reciente publicación de un libro de ensayo sobre crítica literaria ; y la indagación en el ámbito del patrimonio natural onubense.

SINOPSIS DE LA OBRA

EL JARAMA: ¿PROSOPOPEYA DE UN RÍO O ALUSIÓN METAFÓRICA DEL FRANQUISMO?

LITERATURA, SEMIÓTICA Y HERMENÉUTICA

 

          Esta obra se propone encontrar un procedimiento de investigación literaria a tono con una crítica integradora, pluralista, comprensiva y buscadora de sentidos para aplicarlo a una novela que por su lenguaje, actitud y configuración simbólica exige un tratamiento muy particular: El Jarama, del Premio Cervantes de Literatura Rafael Sánchez Ferlosio, digno representante de la generación del medio siglo o los niños de la guerra. En tal sentido, el autor nos ofrece una visión panorámica del desarrollo de la literatura española en el contexto de la dictadura franquista destacando la actividad de los jóvenes novelistas de la generación del medio siglo. Asimismo, partiendo del método sistémico integral propuesto por Bórev y tras la argumentación de la necesidad de un acercamiento semiohermenéutico para acometer el análisis del discurso narrativo literario, presenta una lectura o reescritura de la novela objeto de estudio que, de seguro, ofrecerá al lector una nueva experiencia enriquecedora del goce estético en su contacto con la novela a través de la siguiente propuesta:

       El Jarama, más que la referencia a un río de España, constituye una alusión metafórica (simbólica) a la historia de este país. En consecuencia, ese “río” que sealude deviene en prosopopeya del franquismo como período histórico concreto que cambia los destinos de la nación.

         Para demostrar esta hipótesis de trabajo, el autor avanza tras las huellas de varias isotopías o direcciones de lectura que concurren en el texto a través de la decodificación del sentido supuestamente oculto.Esta labor ha sido posible procediendo regresivamente (desde el texto al enunciado) y a través de la adopción de la óptica vertical que enlaza la superficie del texto con las “estructuras profundas”; y estableciendo las relaciones entre el texto y su contexto, entre lo sintagmático y lo paradigmático. El resultado es la propuesta de una interpretación que garantiza la eficacia del análisis textual del discurso narrativo literario de gran extensión.

VALORACIÓN LITERARIA

Análisis teórico sobre diferentes enfoques para abordar la interpretación de obras literarias desde una perspectiva semiótica e ideológica.

 

Enfoque ideológico: El texto presenta una comprensión profunda de la ideología en la obra literaria, abordando cómo la visión del mundo del autor se filtra en la obra. La conexión entre códigos, mensajes y la semiología se explora de manera efectiva, destacando cómo los signos reflejan las ideologías y cómo la semiología puede identificarlas.

Acercamiento semiohermenéutico: Se introduce la idea de fusionar el enfoque semiótico con el hermenéutico, proporcionando una metodología multicontextual y multilateral.

Semiótica literaria: Se discute la relevancia de la semiótica literaria y su capacidad para abordar la obra desde una perspectiva de sistemas de signos y códigos. La relación entre la semiótica y la lingüística se destaca, señalando la contribución de la semiótica en la investigación de fenómenos idiomáticos que la lingüística no puede abordar completamente.

Contextualización de la obra: La insistencia en la necesidad de considerar el contexto sociopolítico y cultural al analizar una obra literaria es un punto fuerte del texto. La obra se ve como parte de un todo más amplio, influida por inercias colectivas y marcada por la huella del tiempo y la sociedad.

En general, se trata de un texto teórico, pero ofrece una comprensión profunda de los enfoques analíticos en la interpretación de obras literarias. La incorporación de diversas perspectivas y la relación entre semiótica, ideología y contexto enriquecen el análisis.

Aportaciones

  • 1. Un método para abordar el análisis del discurso narrativo literario de gran extensión con el cual se enriquece la crítica literaria.
  • 2. Un estudio teórico que ilustra la interconexión existente entra la literatura, la semiótica y la hermenéutica como procedimiento para llegar a las estructuras profundas de la obra y develar sus múltiples significaciones.
  • 3. Una visión panorámica del contexto en que se desarrolla la generación del medio siglo o los niños de la guerra en España, la narrativa que genera; así como las características, técnicas e influencias de la misma.
  • 4. Acercamiento a la vida y obra de Rafael Sánchez Ferlosio, premio Planeta y Cervantes de Literatura, genuino representante de la generación del medio siglo.
  • 5. Contribución a la formación de un modo novedoso de entender la obra literaria desde una perspectiva inteligente, atenta y profunda redundante en una manera muy particular de enriquecer el goce estético del lector y su apreciación de la imagen artística.
  • 6. Contribución significativa a los estudiosos de las ciencias humanísticas y la crítica literaria.Apoyo a la presentación, promoción y venta de la novela El Jarama la cual, a pesar de su indiscutible calidad, yace olvidada en el fondo pasivo dealgunas bibliotecas y hasta en librerías de varias instancias regionales.
  • 7. Desde el punto de vista ideológico
    • a) incentiva la participación de la nueva generación como relevo y continuidad historia, en oposición a la abulia y la alienación
    • b) ayuda a comprender lo nefastos que pueden ser los procesos creativos del arte en medio de un régimen que enarbola la censura como institución tutelada por el poder.

 

        Como en anteriores ocasiones, invitamos a todos nuestros socios y amigos para que nos acompañen y disfrutar en esta espectacular velada.

La J.D.

 

 

El evento está terminado.

Deja un comentario